Saltar al contenido

Anudar la motocicleta al remolque apropiadamente

Cómo Atar la Moto al Remolque correctamente8

Después de describir las peculiaridades más interesantes que debe enseñar un remolque para motos para nuestro particular empleo, han sido muchos los lectores que nos han mostrado su interés por este nuevo artículo que presentamos ahora, aunque es cierto que eran legión ya antes de esta publicación.

KTM 790 Duke bien sujeta al remolque

Al igual que ocurría con las descripciones del remolque y sus tipos, tras hacer miles de quilómetros cargando desde las custom touring más pesadas hasta las maxitrail off road más grandes y ostentosas, vamos a exponer con detalle, basándonos en esa propia experiencia, la manera en la que una sola persona puede cargar y consolidar una motocicleta a un remolque, para hacer el viaje sin más ni más preocupación que conducir, con la seguridad máxima y sin precisar ir de forma permanente pendiente del retrovisor del vehículo.

Tomaremos como referencia un remolque de 2 plazas, pertrechado con rampa y con suelo, preparado para cargar una sola motocicleta sobre su línea central. De esta forma lo mostramos en todas y cada una de las fotografías de este documental, como en este vídeo gráfico, precisamente, del mismo contenido.

Después de ver este vídeo y de leer este artículo, comprendemos que no va a ser muy complicado amoldar cada una de las maniobras a otros géneros de remolque y en otras circunstancias

Contenido

Preparación de la moto

Previamente, dejamos las 2 cinchas delanteras, con su sistema de carraca, enlazadas al remolque por sus puntos previstos para fijarse a él; y las dejamos extendidas, a mano, sobre cada lateral del suelo del remolque.

Preparación para atar la Moto al Remolque

Colocamos la motocicleta en frente de la trasera del remolque, tomando por servirnos de un ejemplo la KTM setecientos noventa Duke que aparece en las fotografías y que probamos en nuestro site, y apuntándola con sus 2 ruedas a la perfección alineadas con la rampa. Este detalle es fundamental a fin de que el ascenso se realice sin precisar correcciones sobre la marcha y, sobre todo, eludiendo que la rueda trasera nos vaya frenando mientras que frota el neumático contra los destaques laterales de la rampa, tratando de escalar por ellos.

Subir la motocicleta al remolque

Arrancar el motor, poner primera y también comenzar la marcha, acompañando a la motocicleta por el lado izquierdo, controlando su ascenso progresivo y lo más uniforme posible durante la rampa.

Iremos pendientes sobre todo de guiar la rueda delantera, aunque es cierto que ciertos modelos, por su carrocería nos van a impedir verla. En un caso así, vamos a apuntar la mirada cara el arco y nos guiaremos por las sensaciones que percibamos en el manillar. Si la rueda corre libre, todo adecuado, obviamente, y si sentimos que se frena, es señal de que nos estamos desviando, asimismo evidente; en un caso así vamos a probar a virar ligerísimamente cara un lado y el otro hasta el momento en que sintamos liberarse la marcha.

Una KTM 790 Duke subida al remolque, preparada para ser amarrada

Es esencial que, si nos acompaña otra persona, no empuje ni toque la motocicleta mientras que se genera el ascenso, por el hecho de que nos va a confundir, y vamos a percibir su impulso o bien sus presiones como reacciones de la propia motocicleta que asciende bien enajenada con la rampa.

De abajo a arriba

Es indudablemente el instante más comprometido de toda la maniobra . En el momento en que la rueda delantera ha ascendido, mas con la motocicleta todavía inclinada sobre el plano, ponemos la pierna izquierda sobre el remolque y nos subimos a él, acompasando el ascenso total de la motocicleta con nuestro movimiento.

En este instante asimismo es esencial haber calculado anteriormente la pendiente de la rampa con la altura mínima de la motocicleta, a fin de que no roce o bien aun se encalle al entrar en el remolque. De ahí que, en el artículo precedente, resaltábamos la relevancia de una longitud mínima o bien la precariedad de una rampa cortísima, conforme el caso.

Dejar la Motocicleta asentada

Una vez que la motocicleta está absolutamente subida, acabamos de avanzar con ella hasta el momento en que su rueda delantera encuentra con el arco de apoyo.

Paramos el motor, dejamos la primera puesta y desplegamos el caballete lateral para inclinar la motocicleta apoyándose sobre él, y él a su vez sobre el suelo del remolque.

Como amarrar la motocicleta al Remolque

Apoyando la KTM 790 Duke sobre la rodilla para proceder a atarla

Nos bajamos del remolque por la izquierda y lo bordeamos por completo para ponernos en su parte delantera derecha. Allá, vamos a tirar de la motocicleta hacia nosotros, con nuestro pie derecho subido al remolque y la pierna puesta en escuadra sobre él. En esa postura, vamos a inclinar la motocicleta hasta apoyarla en nuestra rodilla.

Elección de los puntos de amarre en la moto

Debemos pasar la cincha por un factor de la motocicleta que no esté suspendido, exactamente para cuidar sus suspensiones a lo largo del viaje. Es muy corriente, por prestarse muy a mano, pasar la cincha por la tija inferior o bien por el lado del manillar. Esto comprimirá la horquilla, llevándola forzada a lo largo de todo el viaje.

Moto con puente sobre la aleta para atarla al remolque

Teniendo en cuenta este aspecto, bueno resulta el puente metálico sobre el que se monta el salvabarros delantero de ciertos modelos. Siempre y en toda circunstancia es seguro, asimismo, el eje delantero, si bien para el caso de una motocicleta muy pesada, deja poco ángulo de ataque a la cincha, y un brazo de la palanca más bien débil; siendo de este modo, resulta particularmente efectivo en un lado, cuando la motocicleta monta un solo disco de freno. Por último, el anclaje de la pinza de freno, más incluso el superior, si son del tipo monoblock, se ofrece en todos y cada lateral de la motocicleta con una mínima altura a fin de que la cincha tire de ella con una palanca firme y estable.

Amarre del tren delantero

Atando la moto al remolque por la pinza de freno

Un lado

Con la motocicleta apoyada en nuestra rodilla derecha, vamos a pasar la cincha por el anclaje de la pinza de freno, teniendo la cautela de no coger el cable del ABS o bien otro elemento que podamos recortar con la presión al tensarla. Vamos a cerrar la cincha, ciñéndola ligerísimamente, haciendo virar su carraca, lo justo a fin de que su bucle quede formado con solidez, y la vamos a dejar con una extensión sobrada que nos deje, ahora, descolgar la motocicleta poquito a poco sobre ella, quedando inclinada cara la izquierda, pendiendo de la cincha, mas con la pata de cabra extendida como salvaguardia de una caída casual, provocada por cualquier fallo del sistema o bien cualquier fallo nuestro.

El otro

Rodeamos el remolque para ponernos en su parte izquierda delantera. Allá vamos a pasar la cincha por la pinza pertinente a ese lado y la ajustaremos con suficiente margen a fin de que la motocicleta pueda ponerse en situación vertical.

Ya con las 2 cinchas ajustadas, las ajustaremos consecutivamente tirando con sus carracas, a un lado y al otro, centrando la motocicleta sobre su vertical, para dejarla al fin de manera firme consolidada al arco delantero.

Pasando la cincha por la pinza para atar la moto al remolque

Una vez lo hayamos conseguido, la motocicleta va a quedar clavada al remolque, por decirlo así. Si la movemos, si le damos múltiples tirones de comprobación por uno de sus puños, la vamos a sentir tan aferrada a la base por la parte delantera que nos transmitirá la sensación de resultar una prolongación del propio remolque. Solo vamos a percibir, en dependencia del modelo, la oscilación de la propia suspensión.

Amarre del tren trasero

La motocicleta está bien sosten al remolque; no obstante el paso, por servirnos de un ejemplo, por alguno de esos vigilantes, poco a poco más usuales, que se nos plantan en el camino para retener nuestra velocidad, por alguna banda sonora o bien sobre cualquier irregularidad notable del firme, puede provocar que la rueda trasera salte y quede atravesada, apoyada fuera de su alojamiento en el carril.

Paso de la cincha por el basculante para atar la moto al remolque

Bien. Puesto que para amarrar el tren trasero, proseguiremos exactamente el mismo principio que hemos empleado para delantero. Desecharemos por lo tanto el amarre a los tirantes del subchasis, por muy a mano que se nos muestren, lo mismo que los que aguantan las estriberas del pasajero, y pasaremos las 2 cinchas de forma directa por cada brazo del basculante, entrando en contacto directo con el metal, teniendo la cautela de no pasarla por el guardacadenas de plástico o bien cogiendo de nuevo el cable del ABS o bien el latiguillo de freno. Tensaremos las cinchas y sostendremos de esta manera, de manera firme, la rueda trasera al remolque.

En el caso de un basculante monobrazo, vamos a pasar la cincha del lado de la motocicleta que muestra la rueda libre por uno de sus radios, si se trata de una llanta de aluminio, o bien por el cruce de 2, si se trata de una llanta tradicional o bien off road montada sobre finos radios de acero.

El Remate

Al atar la moto al remolque, ojo con el guardacadenas

Dado que de entrada nos resulta indiferente la situación del caballete lateral, lo vamos a dejar desplegado como un seguro más, en previsión de cualquier fallo en los 4 anclajes de la motocicleta.

Ni que decir debe las cinchas se estropean con el empleo. En ocasiones se pelan o bien se deshilachan, con lo que podemos advertir a tiempo ese estado precario; mas en dependencia del nailon con el que estén fabricadas o bien al género de intemperie al que hayan estado expuestas, sencillamente se degrada la escasa elasticidad que precisan y sobre todo se desgasta su solidez, sin que nos percatemos. De esta forma, sosteniendo la motocicleta anclada por 4 puntos, continuaría de pie si se rompiera una de las cinchas, se sostendría vertical con una mínima solidez, hasta el momento en que nos diésemos cuenta del incidente (propias experiencias).

Atando la moto al remolque por el basculante

Deberemos atar la tira excedente de cada cincha, dejándola recogida para eludir que ondee y se agite al viento, con la posibilidad de que sus continuas sacudidas nos distraigan o bien nos intranquilicen cuando conduzcamos el turismo, al verlo por el retrovisor.

Precauciones al conducir con remolque

Atando la moto al remolque con la cincha

Deberemos de tomar en consideración que la motocicleta se va a mover tenuemente con las inercias de la marcha y con las ondulaciones de la carretera. Va a ser el mero trabajo de las suspensiones, con lo que debemos separar cualquier inquietud que sintamos, pensando que la motocicleta viaja bien amarrada, segura, al remolque.

Dejamos para un próximo documental la carga de 2 motocicletas en un remolque. La cuestión es que, con una sola motocicleta y como la hemos fijado en el presente artículo, prácticamente nos podemos olvidar de su unión. Por otra parte, la estabilidad del remolque de referencia, tal como lo hemos cargado, es impecable: nos dejará conducir con la calma rutinaria que lo hacemos frecuentemente. Si es cierto que el tamaño y peso de ciertos modelos de motocicleta que podamos transportar nos va a atemorizar al comienzo, mas va a ser cuestión de ir haciendo giros y curvas hasta el momento en que nos persuadamos de la solidez con la que, del mismo modo, si las cinchas son robustas, de calidad y se hallan en buen estado, viajará nuestra motocicleta.

Atar la moto al remolque. Sobrante de la cincha enlazado

Sí debemos poner una atención singular a esos vigilantes que hemos mentado, eminentemente para no hacer padecer las transmisiones del vehículo, tirando y comprimiendo, en especial si la motocicleta que llevamos es particularmente pesada.

Marcha atrás

Ya conoce de más el lector que el remolque responde al giro del volante justo al lado contrario que lo hace el turismo, con lo que deberá calcularlo ya antes de comenzar la marcha; si bien nada como desplazar el turismo las primeras veces y ver sus reacciones mediante los retrovisores, hasta el momento en que el remolque se desvíe más de lo que pretendemos y se atraviese súbitamente, como lo va a hacer siempre. En un caso así, nos toca avanzar cara adelante y comenzar nuevamente. Si bien para dar la vuelta, claro está, siempre y en toda circunstancia contamos el terminante recurso de desenganchar y hacerlo con los 2 elementos, turismo y remolque, separadamente, si vemos que nos marchamos a complicar demasiado.

La KTM 790 Duke bien atada al remolque

La cuestión es que cuanto más grande sea el vehículo y más pequeño el remolque más bastante difíciles, o bien más críticas, van a ser las maniobras marcha atrás, con una reacción prácticamente instantánea a cada grado que el remolque se desalinee del turismo. Una caravana muy grande tirada por un todo terreno corto, o bien el remolque de un tráiler, responden con considerablemente más precisión y con considerablemente más progresividad a las direcciones que marca con la cabeza tractora que el modo perfecto en el que lo hace, por poner un ejemplo, un remolque corto, de una sola motocicleta, movido por una larga berlina, por un enorme monovolumen o bien por un furgón.

Por último, rememorar cuando hayamos enganchado el remolque desconectar el freno de cercanía, para los vehículos más actuales que monten este sistema electrónico; en caso contrario, no nos va a dejar ni tan siquiera marchar al son de un viandante paseando, frenando en seco toda vez que superemos esa marcha.

AnteriorPastillas de freno para motocicletas – ¿Por qué razón deben mudarse y de qué forma saber si están gastadas? siguiente¿De qué manera mudar las pastillas de frenado de tu motocicleta? – cinco fáciles pasos para hacerlo sin inconvenientes Comentario(ocho)

  1. Juandice:diciembre seis, dos mil dieciocho a las 11:35 am A mi parecer, no es un tanto frágil anudarla en las pinzas de freno ?ResponderTomás Pérezdice:diciembre seis, dos mil dieciocho a las 12:56 pm Hola, Juan.Muy buena pregunta. Te agradezco que nos la hagas.Si observas al detalle, la cincha se acopla por último y una vez tensada en la base de la pinza, en su anclaje que va abrazado a la barra de la horquilla, más que en la propia pinza. Desde entonces no pasa por los pistones y por detrás, por la tapa que da acceso a las pastillas. Si fuera de esta manera, quizás pudiésemos proponernos que el brazo de palanca de la cincha podría comprometer con el tiempo, muy con el tiempo, la alineación de la pinza sobre el disco. Incluso de este modo, lo veo muy poco probable, aun con una pinza de la más baja calidad. Mas dejémoslo ahí, en una pura conjetura.Por otro lado, observa en una horquilla usual, y no invertida, de qué manera la del documental, de qué manera la cincha por último acabaría fijándose sobre las orejetas de la botella y no sobre la propia pinza.La fijación de la cincha a la pinza, en todo caso, ofrece un apoyo más firme sobre el remolque que si la fijásemos al eje, como prefieren ciertos. El eje es indudablemente la pieza más robusta que vamos a tener a mano, mas el ángulo de la tracción que ejercita la cincha se va a ver muy cerrado, sosteniendo con menos solidez. Este recurso, en todo caso, es bien válido para motocicletas de poco peso (sobre los cien kg), como las de cross, o bien más incluso como las de trial; mas en el momento de sostener una custom pesada o bien una enorme touring, el amarre quedaría en precario.Gracias nuevamente.Un saludo.Responder
  2. Enrique L.dice:diciembre siete, dos mil dieciocho a las 8:29 am Gracias…,me has animado ha hacerlo y me ha quedado todo claro. Es verdad que he visto motocicletas «amarradas» muy «aplastadas» de suspensión…,lo como me has sacado de dudas de que no es el modo perfecto más correcto…Buen detalle lo de la cinta antideslizante…Tus artículos como sirmpre geniales…ResponderTomás Pérezdice:diciembre siete, dos mil dieciocho a las 9:08 am Mil gracias, Enrique.Espero que desde este momento viajes conduciendo el vehículo con más calma mientras que tu motocicleta va atrás, bien fijada al remolque.Un saludo.Responder
  3. Asier Araujodice:diciembre siete, dos mil dieciocho a las 9:34 am Tomás, tras muchos quilómetros con la pequeña en el carro, coincido en todas y cada una de las situaciones de amarre contigo. Solo práctico una diferencia, conforme experiencias de otros «camaradas». Punto fallecido?, o bien primera? En el momento en que la motocicleta está atada, más que atada, aferrada al carro…..por que la primera?. Los ligeros movimientos continuos, no podrían dañar levemente las coronas del cambio?Gracias por el artículo.ResponderTomás Pérezdice:diciembre siete, dos mil dieciocho a las 8:13 pm Hola, Asier.Se trata de un seguro más, de una inmovilización más, pensando siempre y en todo momento en la posible ruptura de una cincha, que de vez en cuando guardan una apariencia perfecta, sólida, al tiempo que verdaderamente su material está degradado.Si la motocicleta se mueve adelante y atrás, si las ruedas se mueven adelante y atrás, siquiera un milímetro, la motocicleta no está bien fijada. Y en todo caso, el movimiento de las ruedas debería ser desmedido a fin de que llegase a tensar la cadena y tirar de cualquier engranaje. Ten presente que el margen de movimiento de la cadena, arriba y abajo, es de dos a tres cm, con lo que las ruedas deberían desplazarse una distancia semejante, si bien no sea la misma.Si la motocicleta transportada montase cardan, asimismo tiene su margen de movimiento, en conjunción con el cambio y con la transmisión primaria.En terminante, si la motocicleta se mueve hasta el punto de tirar del cambio con la primera puesta, es que va fijada de una manera sinceramente precaria.Un saludo.Responder
  4. Albertodice:diciembre ocho, dos mil dieciocho a las 11:10 am Disiento de poner la primera cincha en el lado derecho de la motocicleta debiendo inclinar la motocicleta hacie ese lado. Yo pongo siempre y en todo momento primero la del lado izquierdo (lado de la pata de cabra) y la dejo bastante floja, al estar la motocicleta apoyada en la pata de cabra núnca se puede caer, después al poner la del lado derecho y también ir tensando tampoco existe ninguna posibilidad de que caiga la motocicleta pues ya está la cincha del lado izquierdo para sostener. Es que mi motocicleta pesa más de 300Kg. SaludosResponderTomás Pérezdice:diciembre ocho, dos mil dieciocho a las 1:26 pm Bueno, Alberto.Es otra forma de hacerlo, y muy válida, desde entonces. He optado por la que describo, pensando de una forma muy general y sobre todo en alguien que sube una motocicleta a un remolque por vez primera o bien en sus primeras veces. Para ellos les resultará difícil calcular cuánto margen de cincha, cuánta holgura deben dejar en la del lado izquierdo. Asimismo está descrito de una manera muy general, pensando en diferentes géneros de cinchas y en la longitud que pueden ofrecer ciertas de ellas, conforme su procedencia.Por otro lado, he querido eludir el peligro de dejar colgando la motocicleta (más incluso si está sobre los trescientos kilogramos) de una cincha. Y digo esto pues como he resuelto en alguna contestación publicada al pie de este artículo, pues no podemos fiarnos eternamente de ellas, ya a veces se rompen, sin más ni más, cuando presentan una buena apariencia.Por otra parte, asimismo, para estar más seguros, podríamos pasar 2 cinchas con suficiente holgura por el lado izquierdo de la motocicleta, una delante y otra detrás, por ejemplo; y, del mismo modo que describes, descolgar la motocicleta cara su lado derecho. De esta forma tendríamos un amarre más de seguridad, mas bien es cierto que resultaría bastante complicado, empleando un tiempo que en ocasiones es apreciadísimo. Y es que nos podemos ver cargando la motocicleta en las circunstancias más diversas: Por la noche y prácticamente a oscuras, con mucho viento, bajo la lluvia, con mucho frío, al sol con todo el calor o bien con el turismo parado, bloqueando el paso de alguna calle.En suma, circunstancias que nos demandan emplear el menor tiempo posible en la operación. El procedimiento mostrado tanto en el artículo como en el vídeo, ha sido probado y comprobado asimismo en el momento de cargar motocicletas como una Triumph Rokect III, una Yamaha V-Max o bien una Victory Visión. Todas y cada una han viajado, y otras más, además de esto a lo largo de bastantes quilómetros en el remolque que ves en las imágenes.Muchas gracias por dejar tu comentario.Responder
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)