Saltar al contenido

De esta manera es un curso de motocicleta Off Road en los aledaños de la villa de Madrid

Así es un curso off road de moto en Madrid2

A absolutamente nadie se le escapa que la afición a la motocicleta de campo vive un esencial apogeo a lo largo de los últimos tiempos, pese a la prosecución, particularmente criminalizada, que padece en ciertas comunidades.
No en balde, los éxitos de nuestros pilotos a escala mundial crean un seguimiento sobre cada torneo, aparte de difundir y extender el conocimiento de las diferentes especialidades en el colectivo motorista, y asimismo al resto de la sociedad, recopilando nuevos adeptos, repartidos a la carta en todos y cada uno de los apartados de las 2 ruedas.

Alumno practicando la posición en un curso off road en Madrid

Contenido

¿Por qué razón hacer un curso off road?

Los torneos conseguidos últimamente por nuestro motocross contribuyen, qué duda cabe, a localizar los circuitos de saltos poco a poco más frecuentados. Los éxitos mundiales, tanto del enduro tradicional, como asimismo del extremo, han impulsado la excursión-aventura por el campo y la montaña, llevando a engrosar las inscripciones de enduros y cross country en todo el país.

El dominio concluyente, apabullador, de un conduzco nacional en el trial provoca, de una forma o bien otra, que veamos cada vez más y más equilibristas del motor sobre cualquier terreno abrupto; y la nutrida presencia de España en el Dakar lleva a la creación de nuevos raids en nuestro territorio, aparte de impulsar, se mire como se mire, cada vez a cada vez más motoristas cara su particular travesía por los rincones perdidos del Norte africano.

Mas el gobierno y control de una motocicleta fuera del asfalto, como bien conoce el lector, poco debe ver, alén del mero equilibrio activo, con la conducción dentro de él. Por esta razón, todo el que abandona la carretera, si bien sea durante un momento, para internarse en el campo, necesita introducirse en estas técnicas off road.

Y para iniciarse, para orientarse bien guiados desde el comienzo, o bien para evolucionar cuando ya se cuenta con una experiencia, qué mejor iniciativa que la de percibir un curso, con su teoría y con práctica.

¿Qué es un curso off road?

Hoy en día se pueden localizar cursos fuera del asfalto con mayor o bien menor sencillez, dependiendo, evidentemente, de la zona en la que vivamos. Mas la verdad es que, habitualmente, nos va a tocar viajar con el remolque o bien con la motocicleta en marcha.

Dentro del abanico que abre la oferta de los cursos fuera de carretera, encontramos, por una parte, los concretos para el motocross y los diseñados para hacer trial, por supuesto; al paso que por otro, se ofrecen los cursos para la conducción trail y asimismo los dedicados al enduro, aparte de otros en los que se enseñan, por poner un ejemplo, las técnicas de una especialidad tan auténtica como el dirt track.

Nosotros hemos descubierto un curso un tanto diferente, con una capacitación que toma una parte de los recursos del motocross y otros tantos del enduro; resultando al final bien interesante para un extenso fantasma de apasionados, en el que asimismo tienen cabida los amantes de las excursiones trail y los aventureros del Marruecos profundo. Un curso, por otra parte, acomodable a todos y cada uno de los niveles, con una capacitación concentrada y un seguimiento muy adaptado.

Por todo ello, hemos renunciado a calificar este curso con el nombre de una especialidad específica, para hacerlo por último con una denominación más extensa, como la de “Curso Off Road.

¿Quién da el curso off road?

Su nombre es Fran García. Actualmente es imagen de Moremoto, tienda para el repuesto, el accesorio y el equipo del motorista off road, con la firma de equipamiento FXR. Cuenta con una extensa experiencia en el planeta del motocross, con sus competiciones incluidas, y cabe indicar, además de esto, que monta en motocicleta desde pequeño con su amigo Mario Román.

Pero la que quizás resulte su cualidad más señalada para dar estos cursos –según nuestro parecer- es su capacidad didáctica, tanto para trasmitir sus conocimientos técnicos para advertir las faltas y anomalías de cada pupilo, en el momento de ejecutar los diferentes ejercicios, y explicarle sobre la marcha, con una precisión meridiana, las correcciones que precisa.

¿Dónde se hace el curso off road?

Los escenarios pueden ser más de uno, a pactar conforme las necesidades y distancias del pupilo, o bien pupilos, mas todos muy cercanos a la capital de España.

En nuestro caso y para este documental, recibimos el curso en el recinto de motocross sito en Sevilla Nueva. Allá, los responsables de esta instalación, inauguraron con el inicio de dos mil veinte un trazado básico, que resulta perfecto tanto para iniciarse, para evolucionar en la conducción off road.

Un espacio válido para la dirección que deseemos dar al curso, tanto si es para el enduro, para el motocross, o bien lo mismo que para el planeta trail, con sus particulares expediciones. Un recorrido labrado sobre una pendiente, que reúne todos y cada uno de los elementos precisos para esta variada capacitación.

¿Cuál es el procedimiento de un curso off road?

El curso arranca con una clase teorética, tan entretenida como visual, en la que Fran tiene puesta su motocicleta sobre el caballete de trabajo para subirse a ella. Allá, justo tras el manillar, comienza a explicarnos las diferentes colocaciones del cuerpo, parte por parte, en esas diferentes circunstancias, tan diferentes, por las que pasa la conducción off road.

En esta primera parte, a más de uno se le va a caer por tierra la imagen que había presupuesto para supervisar la motocicleta ya antes de este curso, bien sea sentado o bien de pie, sobre una curva o bien quizá pasando por un terreno rizado; al tiempo que otros con más experiencia descubrirán que desde hace ya un tiempo, aun años, van colocados sobre su máquina en una situación deficiente para más de una situación.

Las Curvas off road con peralte

En nuestro caso, empezamos la capacitación práctica por este particular apartado, que por otra parte, se halla de forma ineludible en un circuito de cross, es muy usual en los caminos y puede aparecer, asimismo, en muchas rutas.

Sobre una de las curvas trazadas en la instalación de Sevilla Nueva, Fran explica de qué forma agredir su peralte para sacarle el mayor partido, lo mismo si es con la meta de bajar el crono, tal y como si es para deambular con la mayor seguridad y control posibles sobre la motocicleta en ese escenario.

Primero, nuestro experimentado maestro nos instruye a través de la palabra, pie a tierra sobre la curva, y ahora hace una demostración práctica, pasando con su motocicleta por el peralte.

En este punto, alguno descubrirá que hasta ese instante estaba desperdiciando el peralte, recreándose en él, por ejemplo; al tiempo que los que hemos rodado en un circuito de velocidad, tratando de apurar la décima sobre una motocicleta muy potente, encontraremos una curiosa relación, a poca imaginación que se tenga.

Las curvas off road cerradas

Este especial escenario resulta interesante para los practicantes del motocross, desde entonces, mas particularmente para los amantes del enduro, que se lo hallan de forma continua en todos y cada salida.
Fran nos describe de qué manera abordar estas horquillas dibujadas sobre la tierra, desde los metros precedentes a su frenada, y en el instante de virar la motocicleta.

Pero lo más interesante llega al definirnos la actitud con la que debemos ejecutar el paso por la curva, como el manejo del gas sobre el punto en el que comenzamos a enfrentar la salida. Todo ello, con una colocación del cuerpo en constante movimiento y una perfecta sincronía con el paso por cada metro de esa curva tan cerrada.

Cómo es la trazada off road

En este punto, indudablemente, es el que se va a ir al traste el término forjado por ciertos pupilos efectivamente experimentados en el motocross, al tiempo que, por otra parte, los que vienen solamente del asfalto deberán dejar en una taquilla imaginaria su concepción espacial de la carretera, o bien del circuito.

Fran nos explica cuál es el principio a proseguirse, y ahora nos guía, mostrando la trazada ideal durante todo el recorrido.

Las Roderas off road

Un elemento que captura las ruedas, particularmente la delantera, como una garra que domina la dirección de la motocicleta y que puede llegar a bloquear el equilibrio activo que nos sostiene sobre la vertical. Un factor que amedrenta como pocos a quien viene de forma directa del asfalto y que hallan de manera frecuente tanto los practicantes del cross como los del enduro, especialmente los participantes en una especialidad tan extendida en las últimas décadas como el cross country.

En este complicado trance, Fran hace un singular hincapié sobre todo en la actitud con la que se debe agredir este incómodo elemento, con un manejo del gas, en consecuencia, que nos lleve a pasar la rodera con la mayor soltura posible.

Los terrenos blandos del off road

Cómo abordar una zona con barro, un tramo de tierra suelta o bien de qué forma atravesar un banco de arena. Nos lo hemos planteado en tantas ocasiones, ¿cierto??

Fran nos apunta que este es, seguramente, el apartado más bastante difícil de la conducción off road; y para esto, explica de qué manera regular el gas de la manera más precisa, manejando la tracción de la motocicleta, como la dirección de las dos ruedas.

La trialera en vertical

Un plato caso obligado en el menú del enduro. En el curso, nuestro sabio profesor nos explica la predisposición mental que debemos adoptar ya antes de abordarla; asimismo nos define la colocación del cuerpo, tanto explicándolo de palabra, como al ejecutar mismo este ejercicio delante de nosotros. Mas, aparte del ataque en sí de la zona, Fran nos descubre un recurso que resultará una genuina revelación, singularmente para los incipientes endureros.

Sobre la propia pendiente, y a una escasa distancia de coronarla, Fran detiene su motocicleta a propósito, simulando ese usual atasco que padecen los principiantes, y muchos de los que no lo son tanto. Lo que llamamos: “quedar enganchados”. Con la motocicleta puesta en semejante situación, nos descubre con una demostración práctica un interesante recurso para sacarnos del atasco, avanzando cara arriba.

Las curvas abiertas off road

¿En cuántos caminos y en cuántos circuitos de motocross encontraremos esta clase de curvas? En infinidad, ¿no es de este modo?

Fran nos define en este apartado, no solo cuál es la trazada que debemos proseguirse, sino más bien también la forma de virar el acelerador durante ese paso extendido por la curva abierta.

Por una vez, vamos a tomar una parte de la percepción que se maneja en la carretera, o bien en el circuito de velocidad, si bien, al final, la concepción de la trazada off road nos va a llevar por un camino bien diferente. En consecuencia, lo más razonable es que, en este trance, volvamos a olvidarnos del asfalto y nos pongamos a cargo de Fran, tal y como si fuera nuestro lazarillo.

Los Saltos off road

Uno de los aspectos más espectaculares, si no el que más, de la conducción fuera de carretera. Un paso que asimismo supone su riesgo, y en el que una buena orientación se hace trascendental, como en pocos apartados de la conducción en tierra.

Sobre una meseta, idónea para aprender, que contiene este trazado de Sevilla Nueva, Fran nos describe de qué manera debemos agredir la rampa, de qué manera debemos jugar, a renglón seguido, con la tracción y con la salida al vacío; para ahora resaltar de qué manera debemos poner el cuerpo para centrar la motocicleta en el aire y para prepararnos, asimismo, de cara al aterrizaje.

En nuestro caso, no pretendíamos volar con la motocicleta y caer del otro lado de la meseta, ni mucho menos; mas con las nociones adquiridas, esa sensación intimidante que nos imponía un salto se disipó, hasta el punto de que un servidor comenzó a tomarle el gusto, y quién sabe si más adelante…

Corrección off road permanente

Hemos descrito buena parte de la función enseñante que Fran realiza en sus cursos; es decir: la que se refiere a las explicaciones y las demostraciones prácticas sobre el propio terreno.Mas, además de esto de ellas, asimismo ejercita un complemento más.

En cada ejercicio, en todo instante, Fran está pendiente de la ejecución del mismo por la parte del alumno. Lo inspecciona y lo corrige en todos y cada lapso entre ejercicios, y, si es preciso detenerlo en la mitad de la práctica, lo hace para aplicar una corrección más radical sobre el fallo que esté cometiendo.

Luego… memorizar y practicar off road

Recapitulando todo lo visto, oído y practicado, resulta interesante hacer un buen ejercicio de memoria para fijar todo lo aprendido de vuelta a casa, un servidor ya lo ha hecho al escribir este documental.

En realidad, el curso representa un avance de gigante, en lo que se refiere a los recursos que desvela, mas el trabajo que lo va a hacer realmente rentable, en su dimensión, va a ser primero esa memorización, y ahora una práctica insistente, aun tenaz, en todos y cada salida o bien en todos y cada adiestramiento, hasta finalizar de interiorizarlo.

Con los pies en el suelo

El curso off road que da Fran resulta ideal por su claridad de conceptos, por una educativa sencillamente entendible y por una personalización que corrige a cada pupilo, uno por uno, en todos y cada uno de los detalles que necesite para evolucionar su conducción.

Este curso off road representará, por ende, un descubrimiento, en muchos aspectos, para una enorme mayoría; mas, por otra parte, no va a llegar a nosotros como la barita mágica que nos toque para dejarnos encararnos a cualquier reto, o bien aun a cualquier rival…

Bromas aparte, seamos consecuentes. Va a ser solo la práctica, el adiestramiento y el ahínco siguiente, siguiendo la línea que define el curso, lo que nos va a llevar a dominar nuestra motocicleta, gozando de ella en tantos escenarios naturales como nos ofrece nuestra geografía, y la que no es nuestra.

Contacto del curso off road

Para conocer datas, costos y diferentes escenarios donde poder efectuar futuros cursos, es cuestión de ponerse en contacto de forma directa con Fran

Fran García

675036687

frangarcí[email protected]

Instragram: FRANGGB

AnteriorObjetivo Enduro +100 San Silvestre (IV- El Adiestramiento) siguienteDel Motocross, de manera directa a la pista de Velocidad Comentario(dos)

  1. Mario Alfonsodice:junio veinticinco, dos mil veinte a las 11:43 am Buenas tardes. Soy de madrid y estoy interesado en un curso básico de OFFROAD que incluya motocicleta.Tengo El A y me quiero adquirir una TRAIL .Me gustaría saber costo data y sitio.Muchas graciasResponderTomás Pérezdice:junio veinticinco, dos mil veinte a las 5:32 pm Hola, Alfonso.Pues todos nuestros cursos, asimismo los off road, como los básicos de trail, se hacen con la propia motocicleta.Las razones son dos:1.- Tras hacer el curso no va a quedar resquicio a la duda del pupilo, pensando que con la motocicleta que le prestaron sí era capaz de aplicar algunos recursos aprendidos y con la suya no, por el hecho de que es más alta o bien más baja, más ligera o bien más pesada, aproximadamente potente.2.- Por simple capacidad logística.Los cursos básicos trail los hacemos en el circuito y aledaños del circuito MXseisdedos, sito en Casarrubios del Monte (Toledo), a unos cuarenta y cinco km de la capital española.La data que ahora tenemos abierta es la del once de julio. Después ese día, vamos a parar para dejar pasar el calor, y reanudaremos la actividad en otoño.Muchas gracias por tu interés.Un saludo.Responder
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)